Comunidad de profesionales apasionados por un desarrollo sostenible en el planeta
MARCAS QUE CONFÍAN EN NOSOTROS
AECOM logo

Visión

Ser una plataforma internacional de vanguardia en desarrollo sostenible, que logre edificios net zero y ciudades regenerativas con calidad de vida para la gente, en armonía con el medio ambiente y propiciando economías locales prósperas.

Misión

Somos una empresa transformadora que genera experiencias didácticas y colaborativas, ofreciendo procesos de comunicación, vinculación, concientización a partir de servicios de diseño, construcción, administración y operación sostenible de inmuebles y entornos urbanos.

Valores

Accountability 1

Vinculamos la responsabilidad y los resultados de acciones buscamos la realización de actividades con libertad, analizando los resultados de estas, evaluando si logramos o no el objetivo deseado, detectando áreas de mejora a través de herramientas como la retroalimentación; es decir, nos hacemos responsables del resultado, no nada más de la acción.

Liderazgo 2

Creemos en la capacidad de integrar los objetivos de la organización con las aspiraciones de las personas, a través de una visión compartida y acciones responsables. Asumimos un papel de guía en las relaciones interpersonales, donde la empatía juega un papel clave. Desarrollamos un estilo transformacional, basada en el trabajo en equipo y la construcción de relaciones.

Congruencia3

Somos fieles a nosotros mismos y mantenemos una relación lógica y coherente entre lo que sentimos, lo que decimos y lo que hacemos. Decimos y realizamos aquello que pensamos de una manera asertiva sin perjudicar a los demás ni a la naturaleza, y sin perder de vista nuestra esencia. Pensamos que ser congruentes es siempre una garantía de bienestar.

Honestidad 4

Mostramos respeto por la verdad sin importar si nos favorece o no y con integridad buscamos ser sinceros con nosotros mismos. A partir de estas dos características queremos ser confiables y respetables, estando siempre del lado de lo justo y tratando de aprender lo más posible de cada situación, en cada error vemos una oportunidad de aprendizaje.

Innovación 5

Materializamos actos deliberados y planificados de solución y satisfacción de necesidades, que apunta a lograr mayor calidad en los servicios, superando los paradigmas tradicionales. Trascender desde las acciones convencionales y pasar de un ejercicio pasivo a una concepción donde los mejores resultados se logran en base a la interacción entre los distintos participantes de los proyectos.

Equidad 6

Reconocemos la dignidad material de la naturaleza y los seres humanos en un entorno seguro para su desarrollo y sostenibilidad. Propiciamos la justicia social donde cada uno logre lo que necesita y merece a partir de la solidaridad y la igualdad de oportunidades.

Principios

Trabajo por objetivos con una clara orientación a resultados logrando comunicar de manera explícita y asertiva.

Experiencia final del cliente personalizada resolviéndole problemas, satisfaciéndole necesidades y cumpliéndole sueños con un buen servicio integral.

Rescate del potencial educativo en cada proyecto para socializar didácticamente la información generada y los resultados obtenidos.

Aprender haciendo (learning by doing) e investigar diseñando (research through design) basada en tres ejes clave: entender, aplicar y experimentar.

Sistematización de datos, información y procesos con inteligencia de negocios (business intelligence) y un enfoque Big Data (ciencia de datos) logrando una cultura basada en datos (data driven).

Red no jerárquica de colaboradores con capacidad de decisión dentro de un sistema con unas reglas del juego claras (rule making), pero que es capaz de admitir formas diferentes de “jugar” (game-playing).

Estructura organizacional

Trabajamos a partir de la conformación de equipos (unidades autónomas) en una red moderadamente densa con conexiones entre los grupos, dentro de un marco de reglas simples de interacción, retroalimentación y reconocimiento de patrones, donde prospera la autonomía, el liderazgo, la creatividad y la equidad.

Las decisiones las tomamos en grupos de personas en lugar de individuos. Esto da como resultado soluciones más creativas para los clientes y permite a los miembros del equipo contribuir con ideas y soluciones independientemente de su antigüedad, puesto o título.

Equipo de trabajo

Ignacio

Furniés Martínez

Dir. de gestión comercial

Heberto Alejandro

Morales Armenta

Dir. de negocio y admin.

Xitlali Noemí

Rojas López

Modelado energético

Beatriz Elena

Anton Grimaldo

EDGE / LEED / WELL

Ricardo Andrés

de los Ríos Arellano

Diseño Industrial

Ernesto Mario

Vela Berrondo

Consejero negocios

Jocelyne Osiris

Sánchez González

Modelado energético

Nayeli

Becerra Pérez

Educación

Luis Ernesto

Torrescano Ramírez

Modelado energético

Juan de Dios

Mayorquín Vázquez

Consejero marketing

Juan Pablo

Peña Rubio

Consejero finanzas

Marco Leonel

Vasconcelos Sandoval

EDGE / LEED / WELL

Federico Armando

Quijada Leyton

LEED

Javiera Paz

Salazar Zuñiga

LEED / CES / CVS

Carmen Cecilia

Luna Anyosa

EDGE

Igor Armando

Ferrada Ruiz

CES / CVS

Mohamed

Elbohy

MSc | EIT | LEED AP | EM

David Arturo

Gómez Alcalá

Diseñador Gráfico

José Ramón

Noriega Santiesteban

Coord. de proyectos

María Fernanda

Espinosa

LEED / Cx

Kimberly Alejandra

Cervantes Orozco

Ingeniera Ambiental

Jessica Ximena

Cantú Saavedra

LEED / EDGE / ESG

Isaura Paulina

Melgoza Hernández

LEED / Cx

Carolina

Olmedo Montes

Talento Humano

José Manuel

Corona Álvarez

Simulación energética

José David

Delgadillo mendoza

Practicante

Roberto Carlos

Vega Aguilar

Practicante

Emiliano

Hernández Campos

Practicante

Miriam

Woo

Contadora

Liliana

Campos Arriaga

Consejera proyecto sostenible

José Daniel

Estrada Zapata

Practicante

Karla Janeth

Leyva Hernández

Practicante

Abril Adamari

Morales Cervantes

Practicante

Mirna

Vargas Zacatenco

Practicante

Abraham

Zuñiga Hernández

Practicante

Daisy

González Moreno

Practicante

Aranza Naomi

Hernández Rivera

Practicante

Ariadna

Otero Gómez

Practicante

Samuel

Orozco Hernández

Practicante

Andrea Monserrat

Berumen Becerra

Practicante

Alexandra Giselle

Ortiz Monreal

Practicante

Carol Dalay

Molina Álvarez

Practicante

Eusebio

Hernandez Lugo

Practicante

Gustavo

Fajardo

Administración

Estadísticas de resultados

países
0
proyectos
+ 0
m² trabajados
0
tipologías
0

Únete a la comunidad bnzero​

Hitos clave

2011

Se funda “Go to” comunidad sostenible donde trabajan de manera colaborativa 4 instituciones en temas sociales, ambientales y económicos para el desarrollo de proyectos sostenibles.

2012

Se funda Infante Consultores en Chile, especializada en eficiencia energética y certificaciones de sostenibilidad para el mercado inmobiliario y de la construcción.

2013

Nos contratan como consultores en eficiencia energética y certificación LEED de 17 nuevos centros judiciales y cortes de apelaciones para el Poder Judicial de Chile.

2014

Nos contratan como consultores del INFONAVIT (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores) en el programa SISEVIVE ECOCASA  del gobierno federal Mexicano.

2016

Se funda Livet Consulting en México, consultora sostenible centrada en la eficiencia energética, con el objetivo de diseñar edificios sostenibles Net Zero.

2017

Nos contratan como asesores energéticos del Componente de Cooperación Financiera del Programa Implementación de la NAMA de Vivienda Nueva en México, con la empresa alemana Gesellschaft für Organisation Planung und Ausbildung GmbH (GOPA).

2018

Nos incorporamos como docente de la Universidad Anáhuac Norte en Ciudad de México de la Maestría en Arquitectura y Sostenibilidad.

2019

Nos integramos como miembro del Comité de desarrollo Certificación CES (Certificación Edificio Sustentable) para Edificios Existentes, desarrollada por el Instituto de la Construcción en apoyo con diversos Ministerios en Chile.

Revisores del United States Green Building Council (USGBC) para proyectos LEED en las categorías Energy & Atmosphere y Indoor Environmental Quality.

Nos integramos como docente del ITESO Universidad Jesuita de Guadalajara de la Maestría en Proyectos y Edificación Sustentables.

2020

Se fusionan 3 empresas de consultoría en sostenibilidad.

2011

Se funda Go to comunidad sostenible donde trabajan de manera colaborativa 4 instituciones en temas sociales, ambientales y económicos para el desarrollo de proyectos sostenibles.

2012

Se funda Infante Consultores en Chile, especializada en eficiencia energética y certificaciones de sostenibilidad para el mercado  inmobiliario y de la construcción.

2013

Consultores en eficiencia energética y certificación LEED de 17 nuevos centros judiciales y cortes de apelaciones para el Poder Judicial de Chile.

2014

Consultores del INFONAVIT (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores) en el programa SISEVIVE ECOCASA del gobierno federal mexicano.

2016

Se funda Livet Consulting en México, consultora sostenible centrada en la eficiencia energética, con el objetivo de diseñar edificios sostenibles Net Zero.

2017

Nos contratan como asesores energéticos del Componente de Cooperación Financiera del Programa Implementación de la NAMA de Vivienda Nueva en México, con la empresa alemana GOPA

2018

Nos incorporamos como docente de la Universidad Anáhuac Norte en Ciudad de México de la Maestría en Arquitectura y Sostenibilidad.

2019

Nos hacemos revisores para el United States Green Building Council (USGBC) para proyectos LEED

Nos integramos como miembro del Comité de desarrollo Certificación CES (Certificación Edificio Sostenible).

Nos integramos como docente del ITESO

2020

Se fusionan 3 empresas de consultoría en sostenibilidad.