Cómo la inteligencia artificial ha cambiado  la sostenibilidad

diciembre 22, 2024
Investigaciones
  • Autor: Alexandra Giselle Ortiz Monreal 
  • Fecha de elaboración: 22/08/2024
  • Fecha de Publicación: 22/12/2024
  • Categoría para la web: Investigaciones

 

Introducción

En este documento se abordará  cómo la inteligencia artificial ha transformado el campo de la sostenibilidad en los últimos meses, analizando los impactos negativos y los beneficios que se han generado a nivel global. Además de proponer una planificación  futura que garantice una mejora continua en la sostenibilidad, la crisis climática y las soluciones innovadoras y efectivas para  tener resultados beneficiosos para esta crisis luchando contra la problemática actual.

La inteligencia artificial es un herramienta que es muy utilizada en todas la edades pero específicamente por adolescentes, con el propósito de mejorar proyectos, información, realización de investigaciones, gestión de datos, eficiencia energética, agricultura sostenible, gestión de residuos, eficiencia de edificios entre mas, también ha ayudado a creación de proyectos que ayuden al medioambiente y poder garantizar una mejora en el medio ambiente, facilitar el acceso a la educación y también ha ayudado a mejorar y multiplicar la cosecha de muchos agricultores. Ha sido un motor importante ya que ha contribuido en diferentes proyectos y ha sido un facilitador de la educación accesible ayudando a miles de personas a mejorar cada uno de los mencionados.

En el presente artículo, exploramos impacto que tiene el IA con la sostenibilidad, como día con día esta más presente en nuestra vida cotidiana, en el artículo de Javier Suarasky, menciona que somos la primera generación que tiene un contacto más directo con la IA, y obtenemos oportunidades que nos  puede ayudar a  moldear nuestro futuro a través de ella. 

El Secretario General de las Naciones Unidas Antonio Gutierres afirmó que; “La IA podría suponer un cambio revolucionario para los ODS”. Además de que la Inteligencia artificial  puede actuar como un facilitador, te da la posibilidad de que se puedan analizar bases de datos que están interconectados para desarrollarse a gran escala, donde se desarrollan acciones conjuntas que están destinadas a preservar el medio ambiente según el artículo de Nature.

Se generan miles de proyectos para ayudar al medioambiente, donde se pueda trabajar con el mundo, donde la mayoría de los proyectos sean verdes, donde se apoyan proyectos de sistemas energéticos bajos en carbono, todos los proyectos mencionados anteriormente son importantes ya que son necesarios para hacer frente al cambio climático.

 

¿Cómo funciona la IA en la sostenibilidad?

En la IA podemos encontrar diferentes procesos que nos ayuden a llegar a nuestros objetivos, tiene diferentes funciones y términos. Funciona con algoritmos,  instrucciones específicas que tú les comparto a la inteligencia artificial de lo que necesitas buscar o hacer. Además se crea un programa de mecanismo que pretende simular los comportamientos del ser humano, esto no sería posible sin el uso de la tecnología, además de que es capaz de gestionar gran cantidad de datos, la inteligencia artificial (IA) tiene diferentes funciones las cuales son las técnicas principales de su uso.

Análisis predictivo que ayuda a establecer modelos de probabilidad de que algo suceda, pasándonos a los algoritmos de datos necesarios para el funcionamiento, después está el aprendizaje profundo el cual es la rama del aprendizaje automático, son entrenados a través de ejemplos preexistentes y por último la data mining permite la extracción de información oculta.

Hablando en términos de cómo funciona en la sostenibilidad y la relación que tiene la inteligencia artificial, el IA es considerado un herramienta rápida, la cual te da respuestas, de lo que podrías hacer, los beneficios o riesgos. También funciona optimizando los procesos, analizando datos y ofreciendo soluciones inteligentes para poder reducir el impacto. La IA puede facilitar el cumplimiento hasta un 79% de los objetivos de desarrollo sostenible y el 93% si consideramos solo los ODS medioambientales. Ayuda a monitorear los cambios climáticos y predecir los patrones  que ha tenido el mundo ayudando a enfrentar algunos de los desafíos más grandes que ha sucedido en el mundo por lo tanto ha ayudado a la reducción de la contaminación. Esto permite tener un mejor control en los cambios, planificar y tener mejoras en las áreas más vulnerables que tengan en el momento.

En un artículo de la UNESCO afirma que los científicos estiman que a la humanidad le restan diez años para resolver los desafíos ambientales globales sin precedentes que enfrentan.

Algo importante que se debe destacar es que es importante trabajar con la IA ya que la urgencia que se tiene actualmente es grande debido a que tiene riesgos en caso de que no se trabaje.

El director general adjunto que la IA también debe ser responsable con el medio ambiente. Es por ello que la Recomendación sobre la Ética de la Inteligencia Artificial alienta a los Estados a evaluar su impacto en términos de huella de carbono, consumo de energía y extracción de materias primas.

 

Optimización de recursos 

La inteligencia artificial puede optimizar los recursos como el agua y la energía, esto se hace mediante un análisis de datos en tiempo real, esto permite que se tenga una gestión más precisa  y eficiente en los recursos  minimizando el desperdicio y maximizando el uso sostenible. Es una estrategia la cual nos ayuda a optimizar y maximizar la eficiencia  y que se pueden aprovechar al máximo los recursos, que podemos obtener mejor desarrollo con menor tiempo. Por lo que la inteligencia artificial puede crear una análisis que ayude a las empresas a la reducción de la huella de carbono y de esta forma mejorar la eficiencia en los sectores. La IA ha participado en diferentes proyectos 

 

Eficiencia energética y energía renovable 

La IA puede optimizar el consumo de la energía en edificios, ciudades inteligentes automáticamente, esto dependiendo de las necesidades reales, esto no solo reduce las emisiones de carbono sino que también disminuye los costes energéticos. Además de que permite gestionar grandes volúmenes de datos energéticos esto para adoptar una mejora en la eficacia energética de las instalaciones. A lo largo de las últimas décadas ha tenido cambios desde la interacción de las fuentes de generación de energías renovables hasta la integración de vehículos eléctricos por lo que uno de los grandes cambios es la postula como una herramienta de vanguardia para la mejora de la eficiencia. A lo largo de los años se ha trabajo en tener un mejora en la eficiencia energética con ayuda de la inteligencia artificial, por lo que han aumentado la disponibilidad de dicha energía tanto para las propias operaciones como las generales de las comunidades.

La forma en la cual están trabajando es en la reducciones de la potencia máxima y la recolección energía de una forma segura de esta forma de aumentar la densidad de servidores en los centros de datos existente mediante la energía con ayuda.

Nakagawa (2024) menciona en su artículo Sustainable by design: Advancing the sustainability of IA, actualmente están creando más de 135 proyectos de energías renovables esto por la alta demanda de la energía local, en su cartera están acuerdos de compra de energía a nivel mundial que se realizaron, esta propuesta antes mencionada es un poderosos mecanismo para aportar la transición energética global, además de que también está trabajando en soluciones que permitan a los centros devolver la energía local. 

Uno de los ejemplos que se menciona en la investigación es que Irlanda ha construido baterías turbinas eólicas con el fin de capturar energía cuando las turbinas tienen un rendimiento excesivo además de que Dinamarca ha creado un centro de datos de Microsoft proporcionará el calor a la comunidad.

 

Contribuciones de la IA en la sostenibilidad

La inteligencia artificial ha participado en proyectos para la mejora de la sostenibilidad, se dice que el IA es más rápido que un ser humano ya que puede identificar la problemática o dar un solución mas rápido que un científico, esto ha ayudado a que muchos de los riesgos que ha tenido el mundo puedan trabajarse y e esta forma reducir, además de que hay otros riesgos los cuales los científicos no pueden identificar y es ahí donde la inteligencia artificial (IA) entra para trabajarlos, por lo que ha contribuido en los siguiente: optimización de los recursos energéticos, reducción de emisiones de carbono, agricultura sostenible, gestión de desechos y economía circular, mejora en la eficiencia de centros de datos.

 

Conclusión

La inteligencia artificial es un aliado clave para el desarrollo sostenible, proporcionando herramientas que optimizan recursos, detectan riesgos y mejoran la toma de decisiones. Sin embargo, es esencial garantizar su uso responsable para minimizar su impacto ambiental. La IA ofrece un enorme potencial para transformar el futuro, pero su éxito depende de cómo la empleamos hoy en día.

 

Referencias 

| Escrito por : admin bnzero |

Artículos relacionados