¿De qué hablan los criterios ESG?

noviembre 5, 2024
Investigaciones
  • Autor: Thaily Adriana Villafania Hérnandez
  • Fecha de elaboración: 23/10/23
  • Fecha de publicación: 05/11/24
  • Categoría para la web: Investigación

 

Introducción 

En una era dónde la consciencia sostenible, el medio ambiente y el apoyo social han tomado fuerza, se han creado alternativas para cambiar la realidad de nuestras sociedades con vista a un mejor futuro tomando en cuenta a los diversos actores de las agendas. Los desafíos a los que nos enfrentamos como sociedad van desde lo ambiental, lo social y la gobernanza, por ello las siglas ESG que responden a las palabras Environmental, Social y Governance, se han convertido en una guía para uno de los actores más importantes de la sociedad como lo son las empresas, tomando en cuenta algo más allá que los retornos financieros. 

Fichas que aluden a los criterios ESG están siendo colocadas en conjunto.  Link

 

¿Cómo llegamos a los criterios?

El inicio de los ESG se remonta al movimiento ecológico de los años 70’s, donde pequeños grupos protestaban contra las agresiones al medio ambiente en sus territorios, así como a los problemas generados por el acelerado desarrollo del capitalismo en torno a la desigualdad, la explotación, el acceso al agua, entre otros (Andrés, 2016). En respuesta a tales situaciones se empezaron a crear las primeras alternativas que incluyeran a las empresas tales como los fondos de inversión con enfoque socialmente responsable.

No obstante, sin un marco normativo acordado los retos no fueron completados. Por ello la demanda de inversiones éticas condujo a incorporar criterios de sostenibilidad más específicos, a pesar de los esfuerzos, no es hasta el Acuerdo de París de 2015, dónde todos los conceptos se volvieron más tangibles, en línea con esto la Comisión Europea adoptó en el Pacto Verde Europeo un plan de acción sobre finanzas sostenibles, estableciendo un marco normativo base para los ESG (Rodríguez, 2023).

En consecuencia, en 2004 como propuesta integral del trabajo de Naciones Unidas en colaboración con el Banco Mundial, el gobierno de Suiza, La Corporación Financiera Internacional (IFC) y más de 20 instituciones financieras, se crea el documento Who Cares Wins dónde se sienta las bases para integrar propósitos ambientales, sociales y de gobernanza entorno a la rentabilidad económica (Comunicación Corporativa, 2021).

 

Environmental, Social and Governance 

Las siglas ESG, responden en inglés, a las palabras Environmental, Social y Governance, haciendo referencia a los factores que convierten a una compañía a la sostenibilidad a través de su compromiso social, ambiental y de buen gobierno, sin descuidar el enfoque de retribución financiera. 

La E de Environmental, engloba el efecto de las actividades que las empresas tienen directa o indirectamente con el medioambiente, haciendo referencia a criterios de actividades de impacto positivo en el medioambiente, tales como reducción de contaminación, generación de residuos, y que no solo deben ser de mitigación, si no, también de reconversión energética o de protección de la biodiversidad. La S de Social, incluye el impacto que una empresa tiene en su entorno social y en la comunidad en general, es decir, acciones relacionadas con condiciones laborales, el respeto a los Derechos Humanos, incluyendo la gestión y relación con las comunidades dónde se opera. Por último,  la G de Governence hace referencia al gobierno corporativo de la empresa, a sus políticas tanto internas como externas y de transparencia en su información pública y códigos de conducta, funciones relacionadas a cultura y procesos de las empresas, incluyendo los aspectos fiscales, luchando contra las partes antiéticas (Deloitte, 2021). 

El riego de una planta con una flecha de alcance, representando que si algo se cultiva puede crecer. Link


Importancia

Estos criterios han tomado cada vez más importancia, tanto que en los últimos años se han convertido en una referencia de la inversión socialmente responsable, la cuál es una filosofía de inversión que integra los criterios ESG. Por tal motivo, los inversores de la era actual se han destacado por la importancia de estos criterios y de su relación con la comunidad, por ello, las empresas que comparten los criterios se vuelven más atractivas a los inversores (BBVA, 2024). 

No obstante, los intereses de las empresas por alinearse a los criterios no queda en las inversiones, también debido a la gran aceptación que tiene con los consumidores, pues le agregan a las empresas un valor agregado para sus productos o marcas.  Además, el apoyo externo es un factor importante, por ello los gobiernos regionales y locales buscan aportar con la creación de leyes y normas para generar diversas oportunidades a las empresas. 

Por otro lado, los beneficios también se perciben de manera interna en las empresas, pues algunas de las ventajas que se han observado al abordar los criterios ESG, van desde aumentar la liquidez, generar un alto valor competitivo, hasta el reconocimiento de sus colaboradores, el ambiente de trabajo y el reconocimiento social (SAP Concur Team, 2021). 


Conclusión

Las nuevas realidades que vivimos día con día nos invita a buscar alternativas para responder a las situaciones que se presentan, en la actualidad, la responsabilidad social se ha vuelto crucial en el lenguaje común, sobretodo en el consumo de los usuarios, por ello y ante las nuevas crisis que enfrenta el planeta en términos medioambientales. Un actor crucial de las economías globales son las empresas, por ello encontrar formas que logren  que contribuyan desde sus trincheras a las problemáticas del mundo en el que vivimos. 

Los beneficios de utilizar este tipo de herramientas son altos, no solo para las empresas, sino también para los gobiernos, el medioambiente, los colaboradores y los consumidores. Por ello los criterios ESG, representan una alternativa sustentable en respuesta a estas nuevas realidades que enfrentamos en la actualidad, y que promete contribuir a un mejor futuro, tomando como base el poder y la influencia de las empresas. 


Referencias

| Escrito por : admin bnzero |

Artículos relacionados