- Autor: Mariana Torres Flores
- Fecha de elaboración: 10 de noviembre 2023
- Fecha de publicación: 23/01/2024
- Categoría para la web: Investigaciones
México se enfrenta a una grave crisis educativa ampliamente reconocida por la sociedad mexicana. La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) ha venido presionando para que se mejoren las instituciones educativas para hacer frente a la realidad educativa del país. La diversidad cultural de México y las disparidades socioeconómicas han ampliado la brecha entre las clases sociales. Esto ha obligado a muchos niños a abandonar su educación y ayudar a sus familias, y algunos incluso se ven obligados a trabajar con organizaciones delictivas, lo que ha dado lugar a procesos educativos interrumpidos. Resulta impresionante que de acuerdo a los datos del OCDE, 2022, el 44% de los adultos jóvenes en México abandonen la escuela sin un título de secundaria superior.
Algunos de los retos clave del sistema educativo mexicano son:
- Cobertura educativa y diversidad: casi el 44% de la población vive en la pobreza; el acceso a la educación es un reto para las comunidades marginadas debido a cuestiones como el transporte, la falta de materiales y los problemas de salud (Pobreza en México | CONEVAL, 2022).
- Desigualdad de género e indígena: los roles de género en la sociedad mexicana, especialmente en las zonas indígenas sufren injusticias en el acceso a la educación, ya que el sistema y los programas no suelen tener en cuenta sus costumbres y lenguas.
- Falta de recursos e inversión: las escuelas tienen una infraestructura inadecuada, lo que repercute en la calidad de la educación. Los destinos del gasto de la educación básica, generan escasez de aulas y materiales esenciales, incluidas las bibliotecas y acceso a la tecnología, es evidentemente limitado en las escuelas públicas lo que limita el desarrollo educativo (López, 2018).
Sólo el 14.4% de los gastos en educación básica son destinados a inversión y recursos. SinEmbargo MX, 2018, Link
Ejemplo de sostenibilidad en la educación mexicana
En México, la sostenibilidad se ha incorporado en la educación de diversas maneras. Una de ellas es a través de la reforma educativa de 2013, que incluyó la educación ambiental como una de las prioridades del sistema educativo. Asimismo, en la educación primaria, se han incorporado temas de sostenibilidad en los libros de texto, como lo son el cambio climático, la contaminación y la conservación de la biodiversidad. También, la SEMARNAT ofrece el programa “Educación para la Sustentabilidad”, brindando cursos gratuitos sobre sostenibilidad, abordando temas como cambio climático, contaminación, biodiversidad y desarrollo sostenible.
Lograr un cambio sostenible
Para lograr un cambio en nuestra sociedad, se deben asimilar todos los desafíos mencionados. Sin embargo, aunque, para hacer frente a estos retos y reducir la desigualdad en el sistema educativo mexicano, es esencial atajar temas y reformas políticas de nuestro gobierno, también se pueden hacer cambios dentro de lo que “sí hay”.
Por ejemplo, en 2016, Finlandia introdujo un nuevo currículo escolar que incluía la sostenibilidad como uno de sus pilares fundamentales, basado en enseñar a los estudiantes a pensar críticamente y a desarrollar soluciones sostenibles para su país. Siendo este, un ejemplo de cómo un país ha experimentado cambios positivos tanto en su educación, como en la generación de ciudadanos responsables en el futuro.
Hilando lo dicho, la educación en México tiene retos por resolver, pero también hay un gran número de soluciones por aplicar. Hay que ser sostenibles en la educación de los niños mexicanos, para así asegurar las necesidades que tienen hoy por hoy, fortalecer las que tendrán en un futuro e impulsar el desarrollo social y el crecimiento económico.
Referencias
- OCDE. (2022). En Education at a glance. Recuperado 10 de noviembre de 2023 de: https://doi.org/10.1787/a842076d-en
- Pobreza en México | CONEVAL. (2022). CONEVAL. Recuperado 10 de noviembre de 2023, de https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/PobrezaInicio.aspx
- Conoce las dificultades educativas que experimenta México. (2022, 21 septiembre). Marketing Alternativo |. Recuperado 10 de noviembre de 2023, de https://marketingalternativobtl.com/consejos/dificultades-educativas/#:~:text=Desiguladad%20de%20g%C3%A9nero&text=Am%C3%A9rica%20Latina%20es%20la%20%C3%BAnica,mexicanas%20casadas%20abandonan%20la%20escuela.
- López, F. M. (2018). Infraestructura escolar en México: brechas traslapadas, esfuerzos y límites de la política pública. Perfiles Educativos, 40(161), 32-52. Recuperado 10 de noviembre de 2023, de https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2018.161.58564
- México gasta en educación más que otros países de la OCDE, pero es opaco y despilfarra en nómina. (2018, 17 septiembre). SinEmbargo MX. Recuperado 22 de noviembre de 2023, de https://www.sinembargo.mx/16-09-2018/3470746