- Autor: Roberto Carlos Vega Aguilar
- Fecha de elaboración:12/06/2024
- Fecha de publicación: 22/12/2024
- Categoría para la web: Investigaciones
¿Qué son los COV?
Los Compuestos Orgánicos Volátiles (COV por sus siglas), son un grupo de sustancias químicas que contienen carbono y se evaporan fácilmente a temperatura ambiente. Estos compuestos pueden tener diversos orígenes y usos, pero también pueden ser contaminantes importantes debido a su capacidad para afectar la calidad del aire y la salud humana. Están compuestos principalmente de carbono, y contienen otros elementos como hidrógeno, cloro, nitrógeno, etc. Estos elementos al unirse toman forma en componentes el benceno, el tolueno o el formaldehído, compuestos encontrados fácilmente en pinturas, barnices o productos de limpieza.
Características
- Volatilidad: Pueden pasar de un estado líquido o sólido al gaseoso a bajas temperaturas.
- Presencia común: Se encuentran en productos cotidianos como pinturas, solventes, aerosoles, combustibles, productos de limpieza y adhesivos.
- Impacto ambiental: Algunos contribuyen a la formación de ozono troposférico y smog fotoquímico.
- Impacto en la salud: La exposición prolongada a altos niveles de COV puede causar problemas de salud, como dolores de cabeza, irritación en ojos, nariz y garganta, mareos, y en casos graves, enfermedades crónicas o cáncer.
Principales fuentes de emisión de COV en el hogar
El concepto que abarca los COVs es sumamente amplio, por lo que muchos de los productos que utilizamos día a día contienen algunos de los químicos que son catalogados dentro de estos, hasta algunas de las emanaciones metabólicas de los seres humanos son consideradas como COVs. Aunque existan variedad en el ambiente y sean en su mayoría comunes, el problema de salud que provocan es cuando la exposición es frecuente o estos se acumulan en el ambiente (ya sea abierto o cerrado), por lo que conocer las fuentes de emisión más comunes nos permitirá identificar para descartar aquellos materiales o productos que alimenten a su acumulacion en el espacio del hogar.
Los COVs están presentes dentro del hogar en la mayoría de productos que utilizamos, hasta en los cimientos de la casa, es necesario reconocerlos y buscar reducir su uso. Fuente: Garlanda. Link
En productos domésticos:
- Pinturas, decapantes y otros disolventes
- Conservantes de la madera
- Aerosoles
- Limpiadores y desinfectantes
- Repelentes de polillas, pesticidas y refrescante del aire
- Combustibles almacenados y productos de automóviles
- Ropa lavada en seco.
- Combustibles para chimeneas, estufas de gas y calentadores.
En productos de uso personal:
- Perfumes, lacas para el cabello y desodorantes en aerosol.
- Jabones y geles.
- Cremas y lociones con fragancias.
- El tabaco y su humo.
Muebles y materiales de construcción:
- Tableros de partículas (aglomerados), MDF y otros productos de madera prensada (que pueden liberar formaldehído).
- Alfombras y revestimientos de piso (liberan adhesivos y compuestos químicos).
- Adhesivos y selladores usados en bricolaje.
- Placas de yeso, paneles de techo, juntas de goma o plástico.
- Impermeabilizantes, paneles de melanina, moquetas, suelos de madera.
- Tapicerías, papeles pintados y cortinajes
¿Qué riesgos a la salud inducen?
El medio más común en el que entran al cuerpo humano es el sistema respiratorio, ya que se encuentran suspendidos en el aire pero también pueden ser absorbidos a través de la piel. Los daños que pueden llegar a causar son: irritación de ojos, nariz y garganta, así como dolores de cabeza, pérdida de coordinación y náuseas. A largo plazo, estos compuestos pueden dañar órganos vitales como el hígado y los riñones, además de afectar el sistema nervioso central. Además, algunos COVs son cancerígenos.
La exposición a estos es mayor en espacios cerrados que al aire libre, esta exposición mayor puede ser un promedio de dos a cinco veces mayor densidad de COVs que en los espacios abiertos. Por lo tanto, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), da recomendaciones para reducir la exposición y mejorar la calidad del aire de los lugares; Aumentar la ventilación cuándo se utilicen productos que emitan COVs, cumplir con las indicaciones de la etiqueta, no almacenar envases abiertos de pinturas o solventes, reducir la necesidad de utilizar pesticidas.
¿Qué riesgos al medio ambiente inducen?
Los COV son parte de los gases de efecto invernadero, ya que tienen la capacidad de contener el calor de la Tierra y del sol, lo que se transforma en el aumento de la temperatura del planeta. Además, en la presencia de rayos ultravioleta (UV) y monóxidos de Nitrógeno (NOx), reaccionan para crear ozono (O3) troposférico, también llamado smog. Esto puede estimular enfermedades en las plantas, inhibir el crecimiento de semillas y obstaculizar la fertilización.
Otro riesgo de su acumulación es la generación de lluvias ácidas, estas afectan espacios urbanos así como rurales pues son de amplia extensión. Esta lluvia está cargada de elementos químicos que deterioran las plantas y empobrecen la tierra con elementos como el aluminio que pueden contener las gotas de lluvia, en los casos más extremos, puede contaminar depósitos de agua o ríos, afectando la fauna acuática y provocando su muerte.
Instituciones y certificaciones como BREEM o LEED certifican productos u edificios declarando que son recintos libres de COVs o que tienen niveles reducidos de estos químicos en los espacios. Fuente: hilwehbuilders. Link
¿Cómo minimizar el uso o exposición a los COV en el hogar?
La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos ha brindado una serie de indicaciones a los ciudadanos para prevenir la proliferación de COVs en el hogar, estas pueden ser tomadas por todos los lectores y no precisan de acciones tangenciales para poder realizarlas.
Recomendaciones generales
- Si sabe que los productos que utiliza emiten COVs, aumente la ventilación al momento de usarlos, de preferencia aplicarlos en espacios abiertos o con abundante aire fresco.
- Solo compre las cantidades necesarias y que vaya a utilizar pronto. Deseche de forma segura los envases parcialmente llenos de productos químicos viejos o innecesarios.
- Siga cuidadosamente las instrucciones y precauciones de la etiqueta o del fabricante. Los productos potencialmente peligrosos suelen tener advertencias destinadas a reducir la exposición del usuario.
- Por ejemplo, si una etiqueta dice que hay que utilizar el producto en una zona bien ventilada, salga al exterior o a zonas equipadas con un extractor de aire para utilizarlo. En caso contrario, abra las ventanas para que entre la máxima cantidad de aire exterior posible.
- Manténgase fuera del alcance de los niños y las mascotas.
- El formaldehído, uno de los COVs más conocidos, es uno de los pocos contaminantes del aire interior que pueden medirse fácilmente.
- Identifique y, si es posible, elimine la fuente.
- Si no es posible eliminarla, reduzca la exposición utilizando un sellador en todas las superficies expuestas de los paneles y otros muebles.
- Utilice técnicas de gestión integrada de plagas para reducir la necesidad de utilizar pesticidas.
- Nunca mezcle productos de cuidado del hogar a menos que se indique en la etiqueta.
- No se limite a desechar estos productos en la basura. Averigüe si su gobierno local o alguna organización de su comunidad patrocina días especiales para la recogida de residuos domésticos tóxicos. Si existen esos días, aprovéchalos para deshacerse de forma segura de los envases que no desea. Si no existen este tipo de estrategias, piense en organizar una.
Recomendaciones específicas
Para productos que contengan cloruro de metileno.
Entre los productos de consumo que contienen cloruro de metileno se encuentran los decapantes de pintura, los eliminadores de adhesivos y las pinturas en aerosol. Se sabe que el cloruro de metileno provoca cáncer en los animales. Además, este se convierte en monóxido de carbono en el cuerpo y puede causar intoxicación.
- Mantenga al mínimo la exposición a las emisiones de los productos que contienen cloruro de metileno.
- Lea detenidamente las etiquetas las cuales contienen información sobre los riesgos en la salud y las precauciones sobre el uso adecuado de estos productos.
- Utilice en el exterior los productos que contienen cloruro de metileno cuando sea posible; utilízalos en el interior sólo si la zona está bien ventilada.
A nivel industrial, las normas para la utilización de productos con COVs están sumamente reguladas por el gobierno y las instituciones ambientales, para el uso doméstico de los mismos se pueden considerar las recomendaciones hechas por estas mismas instituciones o investigar en sitios oficiales de venta de los productos cuál es la mejor forma para utilizarlos. Fuente: Envasado Xiomara. Link
Para productos que contengan benceno
El benceno es un conocido carcinógeno humano. Las principales fuentes de esta sustancia química en interiores son, el humo ambiental de tabaco, los combustibles almacenados, los suministros de pintura, las emisiones de los automóviles en garajes o cocheras. Las acciones que reducirán la exposición al benceno incluyen:
- Eliminar o reducir el consumo de tabaco en el hogar.
- Proporcionar la máxima ventilación cuando se esté pintando.
- Desechar inmediatamente los suministros de pintura y los combustibles especiales que no se van a utilizar.
El consumo de tabaco no solo trae riesgos a la salud para la persona que lo consume, tambien para las personas cercanas a él. Fuentes: N/A. Link
Para productos que contengan percloroetileno
El percloroetileno es el producto químico más utilizado en la limpieza en seco. En estudios de laboratorio, se ha demostrado que provoca cáncer en los animales. Estudios recientes indican que las personas respiran niveles bajos de este producto químico tanto en los hogares donde se almacenan los artículos limpiados en seco como cuando llevan puesta la ropa que se ha limpiado de esta forma. Algunas recomendaciones serían:
- Es prudente tomar medidas para minimizar la exposición a esta sustancia química, más al momento de ser utilizada.
- Si los artículos limpiados en seco tienen un fuerte olor químico cuando los usa, utilice otras prendas y ventile adecuadamente aquellas prendas que hayan sido limpiadas en seco para eliminar el químico.
Los servicios de lavandería en seco utilizan productos químicos con percloroetileno, este es comúnmente retirado de las prendas para utilizarlo en otras actividades pero algunas de las lavanderías pueden no hacerlo por lo que recomendamos revisar la ropa cuando esta sea entregada para que no tenga este producto aun impregnado. Fuentes: Mejor con Salud. Link
Conclusión
Los COVs están en prácticamente todas partes, por lo que es importante seguir las recomendaciones que nos dan las instituciones, con la finalidad de mejorar nuestra calidad de vida y cuidar de nuestra salud. Además, ser conscientes al momento de comprar productos, y anteponer nuestro bienestar, ante la comodidad.
Referencias
- David, E., & Niculescu, V.-C. (2021). Volatile organic compounds (VOCs) as environmental pollutants: Occurrence and mitigation using nanomaterials. International Journal of Environmental Research and Public Health, 18(24), 13147. https://doi.org/10.3390/ijerph182413147
- Lahti, T. (2019, diciembre 16). Volatile organic compounds environmental impact. The CMM Group. https://www.thecmmgroup.com/vocs-impact-environment/
- Liu, Z., Wang, M., Wu, M., Li, X., Liu, H., Niu, N., Li, S., & Chen, L. (2023). Volatile organic compounds (VOCs) from plants: From release to detection. Trends in Analytical Chemistry: TRAC, 158(116872), 116872. https://doi.org/10.1016/j.trac.2022.116872
- VOC sensors: Everything you need to know. (s/f). Recuperado el 12 de junio de 2024, de https://www.ourpcb.com/voc-sensors.html
- (s.n.) (Marzo 1, 2024) “El impacto de los compuestos orgánicos volátiles en la calidad del aire interior” EPA. https://espanol.epa.gov/cai/el-impacto-de-los-compuestos-organicos-volatiles-en-la-calidad-del-aire-interior
- (s.n.) (Noviembre 27, 2017) “VOC: Los compuestos orgánicos volátiles” Soler & Palau. https://www.solerpalau.com/es-es/blog/voc-los-compuestos-organicos-volatiles/