- Autor: Thaily Adriana Villafania Hernández
- Fecha de elaboración: 23/09/2023
- Fecha de publicación: 02/07/2024
Introducción
México con más de 68 pueblos indígenas, es un país multiétnico y pluricultural. Los pueblos indígenas se han caracterizado por contribuir a la cultura de este país con tradiciones, creencias y costumbres ancestrales, reflejados en distintos ámbitos de la vida diaria de sus ciudadanos, desde su comida, su vestimenta, su música, entre otros.
No obstante, estos pueblos se encuentran rezagados y apartados de la sociedad en general, contando con un lugar de tierra específico, con lenguas diversas y sistemas propios de organización social, una parte importante de cómo ellos se organizan parte ancestralmente de sus cosmovisiones, mismas que en su mayoría consideran al medio ambiente como parte de ellos, logrando mantener un equilibrio constante entre su subsistencia y la explotación de recursos con el mantenimiento del medio ambiente sano.
Cosmovisión índigena
Se entiende por cosmovisión a la visión que los antiguos mesoamericanos combinaban de manera coherente sus nociones sobre el medio ambiente en que vivían, y sobre el cosmos en que situaban la vida del hombre” (Broda, 1991). En ese sentido, como parte de su cosmovisión, existe una relación directa entre el universo, la naturaleza y la humanidad, pues el concepto de “Madre Tierra” considera al medio ambiente como la vida entera, incluyendo la fauna, la flora y la biodiversidad, otorgándoles un significado simbólico que representa la relación que tienen los Pueblos con su tierra y sus recursos, pues para ellos constituye la base de su existencia.
Esta relación con el medio ambiente los mantiene en sintonía con la conservación del mismo, pues su conservación significa la supervivencia de sus generaciones presentes y futuras, convirtiéndose en guardianes, así como defensores de estos mismos recursos. Por este motivo es que los pueblos originarios han contribuido por siglos a cuidar cada espacio posible para ellos, contribuyendo en los últimos años a reducir el impacto negativo de la humanidad.
Mural que representa a la vida en una maceta que cuidan los pueblos índigenas. Ecosfera. Link
Su aportación
Por lo anterior, la integración de las cosmovisiones indígenas en la gestión de los recursos naturales puede ofrecer soluciones alternativas para restaurar las consecuencias negativas del cambio climático, principalmente en términos de los ecosistemas degradados. Un ejemplo de ello, se expone en el “resumen de conocimientos” del programa Transformaciones hacia la sostenibilidad el cuál explora cómo los sistemas de conocimiento indígenas y occidentales pueden coexistir e integrarse para una gestión más sostenible (Ibrahim, 2020).
El resumen habla de que la mentalidad “occidental”, separa la experiencia humana de la naturaleza, y ven a los recursos como algo en el que tener posesión, gestionar, extraer y explotar. Que contrario a esto, los pueblos indígenas ven a los recursos naturales como entidades vivientes que tiene que tratarse con responsabilidad, sin basarse en intereses políticos o económicos si no en la misma conservación de la naturaleza. Por lo que su conocimiento permite crear nuevas alternativas y puede sugerir nuevos marcos en enfoques más sostenibles para la gestión de los recursos. (Ibrahim, 2020)
Niño de una comunidad indígena que abraza un árbol. Medium. Link
Conclusión
La realidad de las ideologías occidentales nos ha traído consecuencias climáticas sin precedentes, la realidad de la continua producción en masa, el uso de combustibles fosíles y la explotación constante, ha provocado que las realidades de los diversos ecosistemas que habitamos se vean alterados sobremanera provocando escasez de recursos, sequías, inundaciones, altas temperaturas y demás afectaciones. Cambiar los paradigmas sobre nuestra relación con los recursos, podría aportar significativamente a que las consecuencias del cambio climático se mitiguen, cambiando nuestra relación con los recursos no sólo podremos salvar al medio ambiente, sino, también a las personas que lo habitamos.
Referencias
- Arnold, M., Batzin, R. & Hoyos, C. (2020). Cómo integrar la cosmovisión de los pueblos indígenas a la gestión del riesgo de desastres. Banco Mundial – Blogs. https://blogs.worldbank.org/es/latinamerica/como-integrar-la-cosmovision-de-los-pueblos-indigenas-la-gestion-del-riesgo-de
- Broda Johanna, “Cosmovisión y observación de la naturaleza: el ejemplo del culto de los cerros”, en Broda Johanna, Stanislaw Iwaniszewski y Lucrecia Maupomé (eds.), Arqueoastronomía y etnoastronomía en Mesoamérica, IIH, UNAM, México, 1991, pp. 461-500.
- Catrin, P. (s.f.) Comisión Económica para América Latina y el Caribe. https://www.cepal.org/sites/default/files/ponciano_catrin_y_vanessa_curihuinca.pdf
- Ibrahim, H. (2020). Transformación hacia la sostenibilidad: integración de los sistemas de conocimiento indígenas y occidentales para la gestión y la gobernanza del agua. International Science Council. https://council.science/es/current/blog/transformation-to-sustainability-integrating-indigenous-and-western-knowledge-systems-for-water-management-and-governance/
- UC. (2021). Columna de Opinión: La cosmovisión de los pueblos originarios ante el desafío del cambio climático. Pontificia Universidad Católica de Chile. https://www.cepal.org/sites/default/files/ponciano_catrin_y_vanessa_curihuinca.pdf