La Importancia del diseño y consideración de la infraestructura verde en la actualidad

noviembre 30, 2024
Investigaciones
  • Autor: Emiliano Hernández Campos
  • Fecha de Elaboración: 10 de octubre de 2024 
  • Fecha de Publicación:  30 de noviembre de 2024 
  • Categoría para la web: Investigaciones



La infraestructura verde es esencial en el contexto urbano actual, ya que no solo embellece el paisaje, sino que promueve la sostenibilidad y el cuidado ambiental. Este artículo explora cómo un diseño adecuado de la infraestructura verde beneficia al medio ambiente, enfatizando la regulación de la temperatura, la mejora de la calidad del aire, y la gestión del agua, la regeneración del suelo, además de los innumerables beneficios a la salud de los residentes donde se presenta esta infraestructura verde.



Infraestructura verde y sostenibilidad

 

La infraestructura verde se ha convertido en una solución efectiva para mitigar los efectos negativos de la urbanización y el cambio climático. Al integrar espacios naturales como parques, techos verdes y corredores ecológicos, las ciudades pueden abordar problemas ambientales y fomentar la biodiversidad (European Commission, 2019). Su diseño busca maximizar el potencial de estas áreas para proporcionar servicios ecosistémicos, que incluyen el control de la temperatura y la gestión de aguas pluviales (Gill et al., 2007).

 

Además de mitigar los efectos negativos de la urbanización, la infraestructura verde desempeña un papel esencial en la promoción de prácticas sostenibles y en la adaptación de las ciudades al cambio climático. La integración de áreas verdes y soluciones basadas en la naturaleza en los entornos urbanos no solo aporta beneficios ecológicos, sino que también mejora la calidad de vida de los habitantes al proporcionar espacios de esparcimiento y bienestar. Invertir en infraestructura verde es, por lo tanto, una estrategia multifacética que contribuye tanto a la resiliencia ambiental como al desarrollo económico y social de las comunidades.

Líneas de Acción para el Diseño de Infraestructura Verde, Gobierno de la Ciudad de México, 2022, Link



Impacto ambiental de la infraestructura verde

 

El diseño de la infraestructura verde contribuye directamente al cuidado del medio ambiente a través de varios mecanismos:

 

  • Regulación de la Temperatura y Cambio Climático: Uno de los beneficios más evidentes de la infraestructura verde es la reducción de las islas de calor urbanas, áreas donde las temperaturas son considerablemente más altas debido a la falta de vegetación. La vegetación en techos y muros verdes, junto con los parques urbanos, ayuda a absorber calor, reduciendo las temperaturas hasta en 4°C en ciertas zonas (Bowler et al., 2010). Este efecto es crucial durante olas de calor, pues mitiga el impacto del cambio climático y disminuye el consumo de energía para refrigeración (Zhou et al., 2020).

 

  • Mejora de la Calidad del Aire: Las plantas en la infraestructura verde funcionan como filtros naturales, capturando contaminantes del aire y absorbiendo dióxido de carbono. Este proceso reduce la contaminación urbana y disminuye el riesgo de enfermedades respiratorias. Un estudio muestra que las áreas verdes pueden reducir las partículas en suspensión hasta en un 25% en entornos urbanos (Nowak et al., 2006). Además, la infraestructura verde contribuye a la disminución de gases de efecto invernadero, mitigando los impactos del cambio climático (Tzoulas et al., 2007).

 

  • Gestión Sostenible de Aguas Pluviales: La infraestructura verde permite una mejor infiltración del agua en el suelo, reduciendo el riesgo de inundaciones en áreas urbanas. Superficies permeables como jardines de lluvia y techos verdes retienen el agua, minimizando la escorrentía y filtrando contaminantes antes de que lleguen a cuerpos de agua mayores (Berndtsson, 2010). Esta práctica no solo reduce el impacto ambiental, sino que también protege la infraestructura urbana y mejora la calidad del agua (Fletcher et al., 2015).

¿Qué es la Infraestructura Verde?, Gobierno de México, 2020, Link

 

Beneficios sociales

Además de los beneficios ambientales, la infraestructura verde también promueve la biodiversidad, proporcionando hábitats para especies nativas que contribuyen a la estabilidad de los ecosistemas urbanos (Andersson et al., 2014). Este aumento en biodiversidad fortalece la resiliencia ecológica, lo que permite a las ciudades adaptarse mejor a los cambios climáticos y ambientales. A nivel social, la infraestructura verde mejora la calidad de vida de los habitantes al ofrecer espacios recreativos y fomentar el bienestar psicológico, lo cual es especialmente importante en ciudades densamente pobladas (Bratman et al., 2019).

 

Un gran ejemplo de infraestructura verde en México es el Parque Lineal La Viga en la Ciudad de México. Este proyecto es un modelo de cómo se puede transformar un espacio urbano deteriorado en una zona verde funcional y sostenible.

 

Características

  1. Rehabilitación de áreas urbanas: La Viga, un antiguo canal, se convirtió en un parque lineal que conecta espacios públicos y fomenta el tránsito peatonal y ciclista.
  2. Gestión de aguas pluviales: El proyecto incluyó sistemas de captación y filtración de agua de lluvia, ayudando a mitigar inundaciones y recargar mantos acuíferos.
  3. Biodiversidad urbana: Se plantaron especies nativas para mejorar el entorno ecológico, crear hábitats para fauna local y reducir el efecto de isla de calor.
  4. Espacios comunitarios: Se incorporaron áreas recreativas, deportivas y culturales, promoviendo la convivencia social.

 

Importancia

  • Ambiental: Reduce la contaminación del aire y mejora la calidad del agua al filtrar contaminantes.
  • Social: Brinda un espacio seguro y accesible para el esparcimiento, promoviendo estilos de vida saludables.
  • Económica: Revaloriza la zona y fomenta el turismo local, beneficiando a los negocios cercanos.

Este tipo de iniciativas demuestra cómo la infraestructura verde no solo embellece la ciudad, sino que también tiene un impacto positivo en la calidad de vida y la sostenibilidad.

Parque Lineal del Gran Canal CDMX, ArchDaily, 2020, Link



Retos y recomendaciones

 

A pesar de sus múltiples beneficios, implementar infraestructura verde enfrenta desafíos, como la competencia por el uso del suelo y la necesidad de un mantenimiento adecuado. La planificación debe adaptarse a cada ciudad, tomando en cuenta el tipo de clima y vegetación que maximice los beneficios ambientales (Lovell y Taylor, 2013). Además, es esencial involucrar a la comunidad y fomentar prácticas sostenibles que aseguren la permanencia y efectividad de estas áreas.

De esta manera, es posible visualizar los increíbles beneficios que una infraestructura verde bien planeada puede aportar. Sin embargo, el principal desafío que enfrentamos es la falta de recursos para implementar planes integrales de infraestructura verde, ya que la mayor parte de los fondos suele destinarse a cimentaciones, estructuras y otros componentes tradicionales de construcción. Promover el conocimiento sobre los beneficios asociados y diseñar microecosistemas adecuados no solo hará que nuestras ciudades se vuelvan más amigables con el medio ambiente, sino que también mejorará las condiciones de vida de sus habitantes. Además, contribuirá, aunque de manera modesta, a la restauración de los ecosistemas locales.

Nivel de atención dado a los distintos espacios y en distintas escalas temporales, Springer Nature Link, 2014, Link



Conclusión

 

La infraestructura verde desempeña un papel crucial en la creación de ciudades sostenibles. Su diseño adecuado permite mitigar el cambio climático, mejorar la calidad del aire y gestionar el agua de manera eficiente, contribuyendo al cuidado del medio ambiente. A medida que las ciudades continúan creciendo, la infraestructura verde ofrece una solución viable y sostenible para integrar la naturaleza en el entorno urbano, promoviendo un desarrollo equilibrado y resiliente frente a los desafíos ambientales que cada día son de una mayor magnitud y severidad.



Referencias

 

  • Andersson, E., McPhearson, T., Kremer, P., Gómez-Baggethun, E., Haase, D., Tuvendal, M., & Wurster, D. (2014). Reconnecting cities to the biosphere: Stewardship of green infrastructure and urban ecosystem services. *Ambio, 43*(4), 445-453. https://doi.org/10.1007/s13280-014-0506-y
  • Bowler, D. E., Buyung-Ali, L. M., Knight, T. M., & Pullin, A. S. (2010). Urban greening to cool towns and cities: A systematic review of the empirical evidence. *Landscape and Urban Planning, 97*(3), 147-155. https://doi.org/10.1016/j.landurbplan.2010.05.006
  • Bratman, G. N., Hamilton, J. P., Hahn, K. S., Daily, G. C., & Gross, J. J. (2019). Nature and mental health: An ecosystem service perspective. *Science Advances, 5*(7), eaax0903. https://doi.org/10.1126/sciadv.aax0903
  • Fletcher, T. D., Andrieu, H., & Hamel, P. (2015). Understanding, management and modelling of urban hydrology and its consequences for receiving waters: A state of the art. *Advances in Water Resources, 51*, 117-131. https://doi.org/10.1016/j.advwatres.2015.01.001
  • Gill, S. E., Handley, J. F., Ennos, A. R., & Pauleit, S. (2007). Adapting cities for climate change: The role of the green infrastructure. *Built Environment, 33*(1), 115-133. https://doi.org/10.2148/benv.33.1.115
  • Nowak, D. J., Crane, D. E., & Stevens, J. C. (2006). Air pollution removal by urban trees and shrubs in the United States. *Urban Forestry & Urban Greening, 4*(3), 115-123. https://doi.org/10.1016/j.ufug.2006.01.007
  • Tzoulas, K., Korpela, K., Venn, S., Yli-Pelkonen, V., Kazmierczak, A., Niemela, J., & James, P. (2007). Promoting ecosystem and human health in urban areas using green infrastructure: A literature review. *Landscape and Urban Planning, 81*(3), 167-178. https://doi.org/10.1016/j.landurbplan.2007.02.001
  • Zhou, B., Rybski, D., & Kropp, J. P. (2020). Urban heat islands in Europe: A comparative study of surface and air temperature differences across European cities. *Science of The Total Environment, 702*, 134493. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2019.134493
| Escrito por : admin bnzero |

Artículos relacionados