- Autor: Alejandro Torres Negrete y Ana Cristina Oliva Guzmán
- Fecha de elaboración: 15/11/23
- Fecha de publicación: 08/01/25
- Categoría para la web: Investigaciones
Introducción
La producción de textiles y prendas de vestir genera un fuerte impacto en el medio ambiente. La vestimenta tradicional generalmente se elabora a partir de cultivos, lanas de ovejas o derivados del petróleo. El procedimiento de convertir estas materias primas en tejidos utilitarios resulta en un desperdicio significativo de agua, el uso de productos químicos perjudiciales, prácticas laborales éticamente cuestionables y otros métodos de procesamiento poco respetuosos con el entorno. El uso de de compuestos químicos nocivos, la contaminación del agua y los ciclos rápidos de la moda contribuyen al aumento de los impactos negativos del cambio climático. No obstante, algunas marcas están trabajando para mejorar su reputación y abordar la creciente inquietud de los consumidores respecto al daño ambiental. La industria textil es la segunda más contaminante del mundo, el 20% de los tóxicos que se vierten al agua son producto de ella. De acuerdo con un estudio de Greenpeace de noviembre de 2012, el tintado de tejido requiere de hasta 200 toneladas de agua por cada tela producida. Las compañías pueden trabajar en soluciones globales para eliminar el uso de prácticas que dañen al medio ambiente y que se requiere de liderazgo en este tema.
Decathlon, tiene hasta 15 páginas diferentes de su web para explicar, con todo tipo de detalles, por qué se consideran una empresa sostenible. Nike, líder mundial en venta de ropa y calzado deportivo, incluso tiene en su web un curioso video dónde en 17 segundos se puede ver como de unos cuántos plásticos viejos y cuatro hilos de residuos textiles sale una glamorosa y atractiva zapatilla deportiva.
Pero ¿es realmente sostenible la ropa deportiva que encontramos en el mercado? Ya no solo desde el punto de vista ambiental, sino también social, y del consumo consciente. Antes que nada, habría que concretar qué se entiende por ropa deportiva sostenible. Laura G. Arriaga, que después de más de 10 años trabajando para la industria de la moda y de la belleza como comunicadora, en noviembre de 2019 fundó ActandBe, la describe así: “La definición de moda sostenible la podemos resumir como una corriente de la moda nacido en el siglo XXI que fomenta el diseño, la producción y la distribución de ropa con criterios ecológicos, de respeto al medio ambiente y a las personas”.
Casos concretos de marcas practicando la sostenibilidad:
Futurum
En 2012, el ciclista neerlandés Harmen van der Muelen fundó una marca de indumentaria deportiva sostenible diseñada especialmente para ciclistas. Su misión es ofrecer productos de calidad superior e innovadora, con durabilidad, a precios equitativos, y, lo más crucial, manteniendo un compromiso constante con la preservación del medio ambiente. Utilizan materiales como la lana merina, que es completamente biodegradable y posee propiedades antibacterianas. La gran mayoría de los productos de Futurum ya incorporan al menos un 96% de lana merina.
Desde 2016, Futurum ha eliminado por completo el uso de plásticos en sus embalajes, optando por enviar los productos en tubos de cartón, logrando así ahorrar más de 100,000 unidades de plástico.
Chaqueta deportiva de hombre. Link
Presca
Se destaca como la primera empresa de ropa deportiva del mundo que no solo es sostenible, sino también climáticamente positiva. Su enfoque va más allá de la confección de prendas, ya que buscan generar un impacto social a través de su marca y sus productos. La génesis de la marca se originó en el conocimiento de sus fundadores de que existían métodos más eficientes y, lo más crucial, sostenibles para fabricar ropa deportiva.
Cada prenda de Presca se confecciona exclusivamente con materiales reciclados, renovables o provenientes de fuentes inertes, utilizando tejidos sintéticos como el poliéster, reciclado a partir de botellas de plástico. Es importante destacar que ninguno de los productos de la marca utiliza materiales de origen animal.
Adicionalmente, el sitio web de Presca proporciona información detallada sobre cada producto, indicando la cantidad de botellas de plástico utilizadas en su fabricación y la cantidad de días de agua potable que se han conservado.
Ejemplo de ropa deportiva de pesca. Link
Sun God
Esta empresa se especializa en la fabricación de gafas diseñadas para diversas actividades al aire libre.
Específicamente en el ámbito del ciclismo, ofrecen una línea de productos denominada “Serie PaceTM”. Todos los marcos de las gafas de la marca están fabricados con materiales reciclados (INFINITETM), que incluyen plástico reciclado para mejorar la calidad y la durabilidad de los marcos.
La marca proporciona un valor adicional a sus clientes al comprometerse con altos estándares de calidad, respaldados por una garantía de por vida para cualquier artículo de la marca. Si un producto presenta algún problema, la marca se compromete a repararlo de forma gratuita.
Ejemplo de lentes solares dun God. Link
Sundried
Sundried se distingue como una marca de ropa deportiva sostenible, establecida por el triatleta Daniel Puddick en 2016. En Sundried, comparten una pasión por todo lo relacionado con el deporte y reconocen la importancia de la comodidad y la calidad en la ropa deportiva. Su objetivo principal es diseñar prendas que acompañen a las personas a lo largo de toda su vida, utilizando las mejores telas y materiales disponibles.
La colección EcoTech de Sundried es ejemplar, ya que incluye productos fabricados con materiales como plástico reciclado y posos de café. Además, ofrecen camisetas confeccionadas a partir de telas biodegradables y ecológicas. Es importante destacar que todas sus prendas son 100% veganas, sin utilizar productos de origen animal.
Adicionalmente, Sundried promueve prácticas sostenibles en el cuidado de las prendas, alentando a los clientes a “Lavar con agua fría, secar al sol”, una recomendación presente tanto en su sitio web como en todas las etiquetas de sus productos, contribuyendo así al cuidado del medio ambiente.
Ejemplo de ropa deportiva Sundried. Link
Conclusión
La industria de la ropa deportiva ha comenzado a dar pasos importantes hacia una mayor sostenibilidad, motivada tanto por la creciente conciencia ambiental de los consumidores como por mejorar su propia imagen corporativa. Sin embargo, queda un largo camino por recorrer para alcanzar prácticas realmente sostenibles y amigables con el medioambiente.
Es alentador ver casos concretos de marcas que están innovando con materiales y procesos de producción más ecológicos, como el uso de plásticos y textiles reciclados. También es positivo que algunas compañías busquen generar productos más duraderos y reparables, en contraste con la moda desechable.
Para seguir avanzando, la industria debe asumir su responsabilidad con el planeta y las futuras generaciones. Esto implica no solo mejoras graduales, sino un cambio radical en la mentalidad y los modelos de negocio. Las políticas gubernamentales y el activismo de la sociedad civil también jugarán un rol clave para motivar y acelerar esta transición. Es, por otro lado, nuestra responsabilidad como consumidores optar en la mayoría de los casos por prendas de vestir que ocasionen el menor impacto posible a nuestro planeta.
Si bien faltan desafíos importantes, el camino hacia una moda deportiva sustentable está trazado. Dependerá del compromiso y la visión a largo plazo de todos los actores involucrados para alcanzar ese futuro más sostenible.
Referencias
¿Qué es la sostenibilidad en la industria de la ropa deportiva? (2019). Retrieved from https://www.weekendbee.com/es/blogs/sustainability/what-is-sustainability-in-the-sportswear-industry
Ropa deportiva en camino hacia una industria sostenible. (2018). Retrieved from https://www.arenapublica.com/moda/ropa-deportiva-en-camino-hacia-una-industria-sostenible
Zyosh-Master. (2022). Moda deportiva, una vía hacia la sostenibilidad. Retrieved from https://zyosh.com/blog/moda-deportiva-una-via-hacia-la-sostenibilidad/
Ropa deportiva: alternativas sostenibles para las personas y el planeta. (2023). Retrieved from https://opcions.org/es/ropa-deportiva-alternativas/
Cardona, E. A. S. (2022). 5 marcas de ropa deportiva sostenible que impactan en el ciclismo. Retrieved from https://elmarketingdeportivo.com/5-ropa-deportiva-sostenible-ciclismo/