DISEÑO SOSTENIBLE DE UN ECOBARRIO DE 4 HECTÁREAS EN LA PERIFERIA DE LIMA, JICAMARCA, PERÚ.
Considerando que se encuentra en una latitud próxima a la ecuatorial, con un clima de inviernos y veranos templados, el principal objetivo ha sido protegerse de la radiación sobre la horizontal. Para ese fin se propone una doble cubierta ventilada utilizando las mismas bovedillas que se utilizarán en el forjado del siguiente piso. Para la orientación de las viviendas, se ha asignado la fachada hacia el nor-este a las estancias principales para evitar la radiación en meses calurosos y aprovechar las ganancias solares en invierno.
Dadas las características climáticas no es necesario utilizar estrategias activas de climatización ni introducir elevados niveles de aislamiento térmico en la envolvente para mantener los niveles de confort en el interior.
Mediante modelados energéticos se diseñaron las protecciones verticales y aleros. Para esto el proyecto plantea la utilización de terrazas cubiertas parcialmente protegidas con celosías de carrizo. Estas fachadas podrán tener vegetación y funcionarán a manera de “filtros” que potenciarán el enfriamiento pasivo por ventilación.
En cada manzana se plantea un espacio dedicado al desarrollo de actividades agropecuarias, estos espacios serán de propiedad comunal y la gestión se realizará mediante organizaciones vecinales a nivel manzana.