- Autor: Andrea Monserrat Berumen Becerra
- Fecha de elaboración: 8/11/2024
- Fecha de publicación: 4/12/2024
- Categoría para la web: Tutorial
Resumen
Una de las principales causas del deterioro ambiental es la agricultura y su forma de trabajar la tierra que genera que el suelo erosione. Por esa razón la agricultura regenerativa se ha vuelto clave en la actualidad puesto que disminuye la dependencia de insumos externos y fortalece la resistencia de los sistemas agrícolas. En este artículo encontrarás un tutorial para crear un huerto en casa sostenible, saludable y fácil de mantener utilizando principios de agricultura regenerativa.
Palabras clave: agricultura regenerativa, Compost, Cultivos diversos, Sostenibilidad, agricultura orgánica.
Huerto casero con uso de principios regenerativos en el hogar. Huerto casero. Información. (2015). Link
Beneficios de la agricultura regenerativa
Una de las principales causas del deterioro ambiental es la forma de trabajo en la agricultura, las actividades agrícolas representan aproximadamente el 30% de las emisiones totales de GEI (gases de efecto invernadero), principalmente por el uso de químicos y desechos animales.
Porcentaje de los mayores emisores de gases de efecto invernadero en la agricultura. Mayores emisores en la agricultura. Gestión. El diario de Economía y Negocios de Perú (2014). Link
A consecuencia de esto y el cambio climático, surge la necesidad de promover un enfoque orientado a la adopción de mejores prácticas agrícolas y sostenibles que afecten positivamente la naturaleza y el clima. La agricultura regenerativa tiene como objetivo principal restaurar y mejorar la salud del suelo, la biodiversidad y los ciclos naturales.
Un suelo más sano y que sufre menos alteraciones tiene mayor probabilidad de absorción y retención de GEI, además retiene más agua y reduce la erosión de los suelos. Según José Antonio Flores, presidente de la ONG Efecto verde, tener un huerto puede representar ahorros de entre 60 y 70% de los gastos destinados a estos productos. En esta guía aprenderás a cultivar en la comodidad de tu hogar con un huerto fácil de mantener usando los principios de la agricultura regenerativa, siguiendo los siguientes pasos
1.Elige el lugar ideal:
Se debe priorizar la exposición al sol al menos de 4-6 horas al día. Puede ser el patio, balcón o en una ventana con buena iluminación. Asegúrate de tener una fuente de agua cercana y que haya 50 centímetros de espacio entre cada cultivo.
Este es un ejemplo de un lugar adecuado para el huerto donde le da sol y el espacio que debe haber entre cada línea de cultivo. Agronoblog. Elección del lugar ideal. Link
2.Prepara el suelo:
Crea una cama de cultivo, debe medir 1.20 cm de ancho, si usas el suelo de jardín remueve las hierbas y déjalas secar mínimo 4 días para usarlas después y afloja la tierra unos 30 centímetros para no alterar su estructura y la microbiota beneficiosa.
3.Incorporación de composta
Coloca una capa de compost. Puedes usar restos de cocina, hojas secas y césped, mantener el suelo cubierto de material vegetal ayuda a protegerlo de la erosión, conservar la humedad y fomentar la actividad microbiológica. Evita labrar el suelo, el reducir la perturbación del suelo mediante técnicas de labranza mínima o nula ayuda a preservar su estructura y fertilidad, así como mitigar la pérdida de carbono.
Esta imagen muestra de manera sencilla cómo realizar un compost casero y una excelente forma de gestionar los residuos orgánicos que se generan en el hogar. Cómo hacer un compost en casa. Uncuyo separa sus residuos. (2019). Link
4.Desinfectar el suelo
Para desinfectar el suelo sin utilizar ningún químico, lo mejor es dejar las camas de cultivo expuestas al sol durante 3 días para elevar la temperatura de la cama (se puede utilizar plástico para elevar la temperatura).
Esta imagen muestra un ejemplo de la manera de desinfectar el suelo a través de la exposición del sol y cubriendo la cama de cultivo con plástico para elevar la temperatura. Agrono tips (2024, 25 de junio). Tips para esterilizar el suelo de manera orgánica. Link
5.Diseño de huerto y siembra diversa
La diversidad de la siembra es clave en la agricultura regenerativa. Escoge plantas que se complementen entre sí, usando la asociación de cultivos y la rotación.
Con la asociación de cultivos puedes beneficiar los cultivos por ejemplo plantar albahaca o cebollines que repelen insectos siguiendo con cultivos como lechuga o tomates y también combinar con plantas medicinales. Rotar diferentes tipos de cultivos en un mismo terreno ayuda a mantener la salud del suelo y promover la diversidad biológica, aumentando la productividad a largo plazo. Escoge plantas que tengan diferentes ciclos de cosecha.
Esta imagen muestra un ejemplo de la confección y diseño de la cama alta para la producción agrícola. Para aprovechar el espacio se puede poner intercaladas o en tresbolillo. Confección y diseño de la cama alta para la producción hortícola. Portal Frutícola. (2020). Link
6.Protege el suelo con cobertura
Coloca la cobertura vegetal sobre la cama de cultivo, puedes usar hojas secas, hojas de bambú, paja. Esto mantiene la humedad, previene la erosión y evita el crecimiento de malezas, así como también, fomenta la actividad de microorganismos y lombrices que enriquecen naturalmente el suelo.
Esta es la manera en la que se coloca la cobertura vegetal sobre la cama de cultivo entre hileras. Extensión en español. Cultivos de cobertura, siembra directa. Link
7.Mantenimiento diario
Realiza el riego diario y poco profundo o poco frecuente y profundo, lo mejor es hacerlo temprano en la mañana para evitar que el agua se evapore rápidamente o tarde en la tarde para evitar que el sol queme a las plantas, siempre cerca de las raíces. Deshierbe constantemente y al cosechar lo mejor es hacerlo por las mañanas.
La imagen muestra la manera adecuada de riego, que es cada cierto tiempo, cerca de las raíces y de manera profunda y con suficiente agua. Wikihow. Mejor momento para regar. Link
Conclusión
Con el enfoque de la agricultura regenerativa, tu huerto no solo será productivo, sino también un pequeño ecosistema que te proporcionará alimento y promoverá biodiversidad. ¡Crea tu propio huerto regenerativo, cosechando salud, ahorrando y cuidando el medio ambiente!
Bibliografía
- Armas Vega, F. V. (2024). Beneficios de la agricultura regenerativa en la salud del suelo. RECIAMUC, 8(2), 665–677. https://doi.org/10.26820/reciamuc/8.(2).abril.2024.665-677
- Cañet Prades, F. M. (2022). Aplicación de los principios de la Agricultura Regenerativa para aumentar los niveles de nutrientes en el suelo y enfrentar una emergencia de seguridad alimentaria y nutricional local en Guanacaste, Costa Rica. Revista REGENERATION, 1(2), 17–28. https://doi.org/10.55924/ucireg.v1i2.12
- Communications. (s/f). Agricultura regenerativa: la ciencia de cultivar el suelo. BBVA. Recuperado el 13 de noviembre de 2024, de https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/la-ciencia-de-cultivar-el-suelo-que-es-la-agricultura-regenerativa/
- Costa Rica Regenerativa. (2020). ¿Cómo hacer una huerta regenerativa paso a paso? Un tutorial de agricultura orgánica. [Youtube]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=CE7-zt_Yneg
- Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, S. (2024). Agricultura regenerativa, ¡el futuro es hoy! gob.mx. Recuperado de https://www.gob.mx/agricultura/articulos/agricultura-regenerativa-el-futuro-es-hoy
- YaraLatinoamérica. (2023). Webinar: La Agricultura Regenerativa una herramienta integral para ser sostenibles.[Youtube]. Recuperado de https://www.youtube.com/live/Zh3B03Dkq3I?si=6ce3807yGJxDI7gS
- Villamil, V. (2016, septiembre 29). ¿Quieres ahorrar en comida? Pon un huerto. El Financiero. Recuperado de https://www.elfinanciero.com.mx/mis-finanzas/quieres-ahorrar-en-comida-pon-un-huerto/
- Vrska Ibarra I. P. (2019). Agricultura regenerativa y el problema de la sustentabilidad: Aportes para una discusión. Universidad Autónoma de Chapingo, 79(2). https://doi.org/10.5154/r.textual.2019.74.02