¿Cómo puedo certificar BREEAM?

noviembre 21, 2024
Investigaciones
  • Autor: Aranza Naomi Hernández Rivera
  • Fecha de elaboración: 29/10/2024
  • Fecha de publicación:  21/11/2024
  • Categoría para la web: Investigaciones

 

Introducción

En la actualidad, la sostenibilidad ha tomado relevancia en la mayoría de aspectos de la vida. La certificación BREEAM (Building Research Establishment Enviromental Assessment Method) es una de las metodologías más reconocidas para evaluar el desempeño ambiental de las construcciones. Esta certificación no solo demuestra un compromiso con el planeta, sino que también aumenta el valor de los proyectos. En este artículo, se explican las razones por las que BREEAM es una opción a considerar frente a otras certificaciones, además de los beneficios que ofrece. Es un método líder a nivel mundial para evaluar y certificar la sostenibilidad de los edificios, con más de 591,000 edificaciones certificadas en 90 países desde 1990.

 

591,000 proyectos certificados con BREEAM en 90 países. Fuente: BREEAM® ES (España) (2024). Link

 

¿Qué es la certificación BREEAM?

BREEAM es un sistema desarrollado por la organización BRE Global de Reino Unido que evalúa las características ambientales de los edificios en diferentes etapas, como el diseño, construcción, mantenimiento, acondicionamiento y restauración. La certificación evalúa diez categorías: gestión, salud y bienestar, energía, transporte, agua, materiales, residuos, uso ecológico del suelo, contaminación e innovación, Comenzó a implementarse en 1988, sin embargo, fue en la década de los noventa cuando empezó a ser más utilizado.

 

Categorías evaluadas por la certificación. Fuente. BREEAM. Link.

 

Comparativa BREEAM, LEED, EDGE y WELL

Criterio

BREEAM

LEED

EDGE

WELL

Enfoque

Sostenibilidad integral (gestión, salud, energía, materiales, residuos, etc.)

Eficiencia energética y uso responsable de recursos

Eficiencia en agua, energía y materiales en mercados emergentes

Salud y bienestar de los ocupantes

Quiénes son candidatos 

Ideal para edificaciones comerciales, residenciales y urbanizaciones sostenibles

Ideal para proyectos de gran escala como oficinas, universidades, hospitales, centros comerciales, comunidades

Ideal para proyectos pequeños y medianos como viviendas, hoteles y oficinas

Ideal para proyectos que deseen ser destacados por sus altos estándares en confort y salud como hospitales, escuelas o residencias

Categorías evaluadas

10 categorías:

  1. Gestión
  2. Salud y bienestar
  3. Energía
  4. Transporte
  5. Agua
  6. Materiales
  7. Residuos
  8. Uso del suelo
  9. Contaminación
  10. Innovación

9 categorías:

  1. Ubicación y transporte
  2. Sitios sostenibles
  3. Eficiencia del agua
  4. Energía y atmósfera
  5. Materiales y recursos
  6. Calidad ambiental interior
  7. Innovación
  8.  Prioridades regionales
  9. Proceso integrado de diseño

3 categorías:

  1. Energía
  2. Agua
  3. Materiales

10 categorías:

  1. Aire
  2. Agua
  3. Nutrición
  4. Luz
  5. Movimiento
  6. Confort térmico
  7. Sonido
  8. Materiales
  9. Mente
  10. Comunidad

Beneficios

-Reconocimiento internacional ser un estándar de sostenibilidad y responsabilidad ambiental

-Reducción de consumo energético en un 50-70%

-Ahorro entre 20-35% de agua

-Reducción de emisiones CO2 en un 7-8%

-Aumento del valor de las propiedades en un 7.5%

-Reducción de residuos de hasta 90%

-Reducción en uso de agua de entre 30-50%

-Acceso a incentivos fiscales

-Disminución en los costos de operación y recursos

-Reducción en emisiones de CO2 hasta un 34%

-Reducción del gasto hídrico: recuperación de agua de lluvia y reciclaje de aguas negras y grises

-Prioridad en la elección de materiales que reduzcan las emisiones de su transporte

-Fomenta la implementación de sistemas de climatización e iluminación de bajo consumo

Apoyo a la salud emocional y cognitiva a través de estrategias de diseño, tecnología y tratamiento

-Establecimiento de un plan de calidad del aire durante la obra

-Reducción de la exposición a las personas a componentes contaminantes de los materiales

-Mejora de confort mediante el control de parámetros acústicos y un correcto aislamiento

 

¿Por qué elegir BREEAM?

  1. Evaluación integral: BREEAM ofrece una evaluación completa que abarca distintas categorías de sostenibilidad, lo que permite optimizar un proyecto a lo largo de todas sus etapas, desde el diseño hasta el mantenimiento. Incluye aspectos como la salud, materiales, contaminación y gestión, por lo que es adecuado para proyectos que buscan tener un impacto ambiental positivo y duradero.
  2. Flexibilidad regional: Al ser una certificación de origen europeo, se adapta fácilmente a diferentes contextos y normativas, especialmente en Europa y Asia. Esto la convierte en una excelente opción para proyectos internacionales que deben cumplir con regulaciones regionales específicas.
  3. Mejora en valor de inmuebles: Los proyectos certificados por BREEAM suelen mostrar un aumento en su valor de mercado gracias a su enfoque integral y su compromiso ambiental, lo que la hace una opción rentable para desarrolladores y propietarios que buscan aumentar el valor de sus inversiones de manera sostenible.
  4. Compromiso ambiental completo: Tiene un enfoque holístico en temas ambientales, como la gestión de residuos y el uso ecológico del suelo, lo cual no siempre se aborda en otros sistemas de certificación

 

Algunos proyectos certificados por BREEAM

Para mostrar cómo BREEAM se aplica en la práctica, algunos ejemplos destacados incluyen el One Brighton en Reino Unido, un complejo residencial que se ha convertido en un referente de sostenibilidad y, que ha sido certificado con BREEAM Excellent, destacándose por su eficiencia energética, el uso de materiales sostenibles y la integración de sistemas de reciclaje y gestión de residuos. El proyecto ha sido un modelo en términos de cómo la sostenibilidad puede mejorar la calidad de vida de los residentes, con un diseño que optimiza el confort térmico y la calidad del aire interior.

One Brighton, proyecto certificado con BREEAM. Fuente: Feilden Clegg Bradley Studios. Link.

 

También se puede mencionar el The Edge  en Ámsterdam, conocido por ser uno de los edificios de oficinas más sostenibles del mundo, que ha sido certificado con BREEAM Outstanding. La clave de su éxito radica en el uso eficiente de la energía y el agua, el diseño innovador y el uso de tecnologías inteligentes para reducir su impacto ambiental. Además, el proyecto integra soluciones para la salud y el bienestar de los empleados, como sistemas de ventilación avanzada y acceso a luz natural.

 

The Edge, edificio certificado con BREEAM. Fuente: Mapei Spain. Link.

 

Conclusión

La certificación BREEAM se ha consolidado como un estándar global de referencia en la evaluación de la sostenibilidad de los edificios. A través de su enfoque integral, que abarca desde la eficiencia energética hasta la gestión responsable de los recursos, no solo promueve prácticas constructivas más sostenibles, sino que también facilita la creación de espacios más saludables y eficientes para sus ocupantes. La adopción de BREEAM no solo contribuye a la reducción del impacto ambiental, sino que también representa una oportunidad para los desarrolladores y propietarios de edificios para mejorar su competitividad y cumplir con los objetivos globales de sostenibilidad.

 

Referencias

| Escrito por : admin bnzero |

Artículos relacionados